Sociólogo por la Universidad se Sonora y Maestro en Ciencias Sociales por el Colegio de Sonora. Tiene estudios de Filosofía por la Universidad del Valle de Atemajac. Docente en la Universidad de Sonora, desde 2014, ha impartido cursos de Teoría Social; Sociología Mexicana; Sociología Latinoamericana; Economía y Sociedad y Taller de Recopilación de Datos. En la Universidad Kino (2005) fue docente de Sociología de la Educación y Filosofía de la educación; impartió clases en el Instituto Tecnológico de Hermosillo (2006); impartió los cursos de Sociología de la Educación y Seminario de problemas regionales en el Centro Universitario de Sonora (CUT); En posgrado, ha impartido el curso de Filosofía del Conocimiento en la Maestría en Ciencias del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD, A. C.) del 2016 al 2021. Fue director de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Hermosillo (2004). Director de Servicios Estudiantiles del Centro de Formación Profesional Docente, CRESON (2022) Ha participado en congresos, seminarios y talleres desde el 2005. Ha sido ponente en el Primer Coloquio “Desierto, Cultura y Frontera del Estado de Sonora”, Caborca, Sonora, en el año 2010; en el “Foro Binacional Desarrollo Humano Transfronterizo en la región Sonora-Arizona”, Nogales, Sonora, en el año 2011; en el XXXVI Simposio de Historia y Antropología (edición internacional) Asentamientos, población y territorio en América Latina”, Hermosillo, Sonora, en el año 2012; el Primer Congreso Internacional de Educación “Construyendo inéditos viables” en Chihuahua, Chihuahua, en el año 2012; el Primer Coloquio Internacional Globalización y Territorios: impactos y respuestas en las ciudades. Hermosillo, Sonora, abril del 2012. y en el Seminario Taller Permanente de Filosofía del Departamento. De Letras y Lingüística de la Universidad de Sonora con el tema: “Ontología: el sentido de la filosofía” (2019). Ha participado en proyectos de intervención importantes como el programa Crecer con Bienestar de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Sonora (2010) y el taller Planeación Estrategia impartido a personal de SEDESON (2011). Entre sus publicaciones sobresalen: “El Centro Artístico y Cultural de Huachinera. Una mirada desde los socioterritorial. Notas para su estudio. (2011) “Experiencia educativa y evaluación pública en la preparatoria en Ciencias y Artes, Paulo Freire” (2012). “Relaciones biculturales transfronterizas entre México y Estados Unidos: Agua Prieta, Sonora y Douglas, Arizona” (2018). La cultura transfronteriza en Huachinera: Desarrollo, arte y cultura. (2022). “Seguimiento de las y los egresados de instituciones formadoras de profesionales de la educación en Sonora, México” (2023).