Perfil Público

image

Dra. Laura Fernanda Barrera Hernandez

laura.barrera@unison.mx Profesora Investigadora de Tiempo Completo   SNII 1

Semblanza

La Dra. Laura Fernanda Barrera Hernández es una académica e investigadora mexicana especializada en el ámbito de la psicología y las ciencias sociales. En la actualidad, se desempeña como Profesora Investigadora de Tiempo Completo en el Departamento de Ciencias de la Salud, Campus Cajeme, de la Universidad de Sonora, y cuenta con el reconocimiento del Sistema Nacional de Investigadores (SNI-CONACYT) en su Nivel I.

Su formación académica incluye Licenciatura y Maestría en Psicología, ambas obtenidas en el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) en 2009 y 2011, respectivamente. Posteriormente, culminó sus estudios de doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad de Sonora en 2017. Esta base formativa ha sido el sustento de una carrera dedicada a la docencia, la investigación y la gestión académica.

Con más de catorce años de experiencia en enseñanza universitaria, la Dra. Barrera ha impartido diversos cursos a nivel licenciatura y ha participado activamente en seminarios de integración disciplinar. En tutoría, formación de recurso humano y dirección de investigación, su labor comprende: la dirección de veinte tesis de licenciatura, la codirección de dos tesis de maestría y la codirección actual de estudiantes de maestría y doctorado en Psicología.

En el campo de la investigación, ha liderado y colaborado en proyectos con financiamiento de instituciones nacionales e internacionales, entre los que destaca su participación en el Fondo Newton Picarte, un convenio de colaboración entre Chile y México. Su productividad científica es amplia, con cuarenta y siete artículos publicados en revistas especializadas, veintiocho capítulos de libro y más de cincuenta presentaciones en congresos académicos. Asimismo, contribuye a la comunidad científica como revisor de artículos para prestigiosas revistas indexadas, entre las que se incluyen Frontiers in Psychology, Psyecology, International Journal of Applied Positive Psychology, American Journal of Health Promotion, Sage Open, Revista Interamericana de Psicología y Estudios sobre Educación, entre otras.

Las líneas de investigación que cultiva se orientan hacia el estudio de los procesos cognitivos, el aprendizaje y el rendimiento académico desde la perspectiva de la psicología educativa, así como hacia el análisis de la relación entre el ambiente, la sustentabilidad y el cambio climático desde el enfoque de la psicología ambiental. Asimismo, su trabajo se centra en el bienestar integral, abarcando la salud física y mental, con especial atención a aspectos específicos como las conductas alimentarias, el sobrepeso y la obesidad.

Distinciones

  • Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, Nivel 1
  • Formación Académica

    Doctorado
    Universidad de Sonora (2017)
    Maestría en Psicologìa
    Instituto Tecnologico de Sonora (2012)
    Maestría
    Instituto Tecnologico de Sonora (2011)
    Licenciatura
    Instituto Tecnologico de Sonora (2009)

    Espacios Educativos 2025-2

  • Seminario de Integración (Licenciatura)