Destacado profesor, investigador y docente con una trayectoria reconocida tanto a nivel nacional como internacional en el ámbito académico. Gracias a sus décadas de experiencia, ha logrado generar un impacto significativo en la educación, la investigación y el desarrollo social, especialmente en la región de Sonora, México. Actualmente, se desempeña como profesor en el Departamento de Ciencias del Deporte de la Universidad de Sonora y es miembro activo de la Academia de Psicopedagogía. Además, es Profesor Investigador de Tiempo Completo en la Universidad de Sonora (UNISON) y pertenece al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores de México (SIN 1) del CONACYT, lo que respalda su compromiso y reconocimiento dentro del sistema científico nacional. Es Doctor en Innovaciones Científicas y Didácticas en la Educación por la Universidad de Granada, España, y Doctor en Ciencias de la Cultura Física por la Universidad de “Manuel Fajardo”, Cuba. Además, cuenta con un Máster en Educación Avanzada del Instituto Superior "Enrique José Varona" de La Habana y una Licenciatura en Educación, con especialidad en Educación Física, por el Instituto Superior Pedagógico "José Martí" en Camagüey, Cuba. Ha participado como conferencista en numerosos congresos nacionales e internacionales y ha colaborado en proyectos de investigación interdisciplinarios con universidades de Cuba, Colombia, Costa Rica, España y México. Es miembro de la Red Iberoamericana de Investigadores y Docentes de Educación Virtual (RIIDE), integrada por 16 universidades de diferentes países, y revisor en revistas científicas indexadas. En su labor docente, ha dirigido más de 40 tesis de licenciatura, maestría y doctorado en Ciencias de la Educación y Cultura Física. Posee múltiples publicaciones y capítulos de libros que respaldan su contribución al avance del conocimiento científico. En el ámbito administrativo y de gestión académica, se ha desempeñado como Decano y Vicedecano de Investigación y Posgrado, así como jefe del Departamento de Ciencias del Rendimiento Deportivo y Desarrollo del Deportista en la Universidad de Ciego de Ávila, Cuba. Fue presidente de la Academia de Fuerza Rápida, posición desde la cual demostró un liderazgo ejemplar en la gestión académica y deportiva. Su experiencia en atletismo incluye formación en la Escuela de Iniciación Deportiva (EIDE) y la contribución en la formación de atletas de alto rendimiento del equipo nacional de Cuba en las pruebas de 400 y 800 metros. Ha colaborado en la Comisión Técnica Metodológica de la provincia de Ciego de Ávila, Cuba, y ha desempeñado funciones como metodólogo en el Instituto Veracruzano del Deporte, Veracruz, así como en el Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE) de Jalisco.