Mtra. Angélica Fernández Calles:
Licenciada y Maestra en Derecho Procesal Penal Acusatorio y Oral por la Universidad de Sonora, ambas con Mención Honorífica; cuenta con estudios en la Universidad Nacional Autónoma de México, veranos de investigación científica en la Academia Mexicana de Ciencias y Diplomado en Amparo por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Cursó una Especialidad en Obtención, Interpretación y Valoración de la Prueba en la Universidad de Salamanca y Estándares de Prueba y Debido Proceso por la Universidad de Girona, ambos en España; Diplomado en Feminismo por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), y becaria del Seminario de Empoderamiento de la Mujer en el Siglo XXI impartido en la Ciudad de Washington, DC, Estados Unidos de América. Recibió el reconocimiento a la Mujer Sonorense de 100, fue nombrada Maestra del Año en la Universidad Vizcaya de las Américas, obtuvo en dos ocasiones el Premio Anual de Estudiante Distinguido en la Universidad de Sonora, Premio Estatal de la Juventud en Oratoria y Premio Municipal de la Juventud en Aportación a la Cultura Política y a la Democracia.
Ha sido conductora de “Los Opinadores” en foroquattro.tv. y “Versus Puente” en Proyecto Puente; capacitadora del Taller de Técnicas de Expresión Oral aplicadas a audiencias a Ministerios Públicos, Jueces y Magistrados así como del Protocolo de actuación para prevenir el Acoso y Hostigamiento Sexual en el entonces Instituto Sonorense de las Mujeres. Representante de México en Concursos Nacionales y Latinoamericanos de Oratoria.
Docente en la Universidad Vizcaya de las Américas y Universidad Durango Santander, es Maestra de asignatura en la Universidad de Sonora donde ha desarrollado proyectos de prácticas y servicio social para sus alumnos. Cuenta con siete libros de Poesía, publicados por medio de CONACULTA: “Alas y Raíces a los Niños Sonorenses”. Maestra y Compiladora Blanca Zamora y es coautora del libro Curso Práctico y de Estudio de la Oratoria de Editorial Tiran Lo Blanch por medio de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Al momento de su nombramiento -año 2021- se convirtió en la Jueza de Oralidad Penal más joven de Sonora; el pasado 08 de marzo de 2024 fue nombrada la primera Jueza Especializada en Violencia de Género en el Estado de Sonora, de los cuales sólo existen cuatro en todo el país, en su carácter de fundadora se ha enfocado a difundir, capacitar y practicar el derecho a la justicia en condiciones de igualdad y la metodología para Juzgar con Perspectiva de Género.