PERFIL ACADÉMICO Y PROFESIONAL
Profesor titular en el Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Sonora, con estudios de maestría y doctorado y más de 26 años de experiencia en docencia e investigación. Especializado en la historia del periodismo multiplataforma y desarrollo de cibermedios. Conferencista a nivel nacional e internacional y autor de múltiples publicaciones. Amplia trayectoria en administración académica-universitaria en la Universidad de Sonora y profesional en distintos medios de comunicación en México.
EXPERIENCIA ACADÉMICA
Profesor investigador en la Universidad de Sonora, donde sustenta y ha impartido cursos en posgrado y en licenciatura.
POSGRADO
Planeación estratégica de la comunicación.
Gestión estratégica de la comunicación.
La comunicación social y las relaciones públicas en el siglo XXI
Construcción de imagen pública
Mesa de redacción
LICENCIATURA
Seminario Teórico de la Comunicación Periodística I
Seminario Teórico de la Comunicación Periodística II
Seminario Teórico de la Comunicación Periodística III
Seminario Metodológico de la Comunicación Periodística I
Seminario Metodológico de la Comunicación Periodística II
Seminario Metodológico de la Comunicación Periodística III
Práctica Profesional de Comunicación Periodística II
Práctica Profesional de Comunicación Periodística III
Seminario Metodológico de Comunicación Organizacional III
Marketing periodístico
Redacción de textos publicitarios
Producción de medios impresos I
Producción de medios impresos II
Periodismo y literatura
Prensa, Estado y Sociedad
Taller de prensa I
Taller de prensa II
Tecnología en la educación II
Sociología de la comunicación III
Marketing electoral
Filosofía de la historia.
EXPERIENCIA EN INVESTIGACIÓN
Investigador en el proyecto de I+D+i (con Ref. CSO2012- 38467 C03-01) financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España, titulado: Innovación y desarrollo de los cibermedios en España, coordinado por la Dra. María Ángeles Cabrera González. En el marco de dicho proyecto se realizó la investigación "La prensa mexicana y su evolución del papel a las plataformas web y móvil, para la distribución múltiple de sus noticias. El caso de El Imparcial de Hermosillo (1937-2014)", dirigida por la Dra. María Ángeles Cabrera González, trabajo con el cual se optó para defenderlo como Tesis Doctoral en la Universidad de Málaga y cuyo periodo de realización abarcó de 2012 al 2017.
Investigador del trabajo “El Mercosur en la prensa internacional. Capítulo México”, coordinado por el Dr. Gustavo Adolfo León Duarte, como parte del Proyecto de Investigación PROMEP F-PROMEP-36/Rev-03 (Protocolo46216.PDF) registrado ante la Academia y el Consejo Divisional, bajo el título "La investigación de la comunicación en América Latina. Una aproximación a las características estructurales de su producción científica 2007-2010. Este estudio fue publicado por la UNESCO y el Mercosur (Mercado Común de Sudamérica), trabajo que abarcó de 2008 a 2009.
Investigador del trabajo La prensa de Sonora en Internet (El caso de El Imparcial 1995-2000), Universidad de Sonora.
Investigador en el proyecto “Claroscuros del arte pop contemporáneo español”, referencia B1-2022_41 de la Universidad de Málaga, coordinado por la Dra. Deborah González Jurado.
Investigador del proyecto titulado "La prensa y la revolución. El caso del periódico Orientación de Hermosillo, Sonora (1916-1921)", El Colegio de Sonora-Universidad de Sonora, dirigido por el Dr. Ignacio Almada Bay, con el cual se optó para defenderlo como Tesis de Maestría en El Colegio de Sonora y cuyo periodo de realización abarcó de 1999 al 2001.
Investigador del proyecto “Los orígenes del periodismo impreso en Sonora (1828-1838)”, Universidad de Sonora.
Investigador del proyecto "El ciberperiodismo en el norte de México", Universidad de Sonora, de cuyo trabajo se desprende la publicación del capítulo de libro "La ciberprensa en la frontera norte de México", en la obra titulada "Explorando el ciberperiodismo iberoamericano", publicado por el Tec de Monterrey y CECSA.
Investigador del proyecto "Propuesta general para la creación de una agencia regional de noticias en el noroeste de México", dirigido por el Dr. Daniel Carlos Gutiérrez Rohan, con el cual se optó para defenderlo como Trabajo Recepcional para obtener el título de Licenciado en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Sonora y cuyo periodo de realización abarcó de 1995 a 1997.
Investigador del trabajo sobre la historia del diario El Imparcial de Hermosillo (1937-1992), Universidad de Sonora.
Investigador del trabajo "La prensa y la revolución en Sonora. El caso del periódico La Razón de Guaymas, Sonora (1916-1917), Universidad de Sonora.
Auxiliar en el proyecto de investigación "La cultura fronteriza, el caso de Sonora y Baja California", auspiciado por el Programa Cultural de las fronteras", la Universidad de Sonora y el Gobierno del Estado de Sonora.
PUBLICACIONES
Autor del capítulo de libro titulado “Comunicación social estratégica del Gobierno de Sonora: hacia la austeridad, honestidad y combate a la corrupción”, de la obra Sonora 2021: Propuestas para su transformación, México, Imagen Digital del Noroeste, Volumen I, 2020, coordinado por el Dr. Alfonso Durazo Montaño, P. 175-199.
Co-autor del capítulo de libro “México: la coyuntura política de Sudamérica y el protagonismo de sus líderes”, de la obra Mercosul. Sob os Olhos do mundo, Brasil, Editora e Gráfica Universitária de la Universidad Federal de Pelotas y Cátedra UNESCO, 2008, P. 199-210. ISBN: 978-85-7192-414-7
Autor del capítulo de libro “La ciberprensa en la frontera norte de México”, de la obra Explorando el ciberperiodismo iberoamericano, México, Tecnológico de Monterrey-CECSA, 2002, P. 298-335. ISBN: 9702402859
Autor del capítulo de libro “La prensa de Sonora en internet. El caso de El Imparcial 1995-2000”, publicado en la obra Internet y desarrollo regional, México, El Colegio de Sonora, 2001, P. 61-100. ISBN: 968-6755-34-9
Autor del capítulo de libro “El grupo sonorense y su estrategia propagandística para conquistar el poder presidencial de México en 1920”, publicado en las Memorias del XXVI Simposio de Historia y Antropología de Sonora, México, Universidad de Sonora, 2002. Memoria digital. ISBN 970-689-088-2.
Autor del capítulo de libro “La comunicación social y la participación ciudadana municipal”, publicado en la obra Agenda de la reforma municipal de Sonora, México, El Colegio de Sonora, 2000, p. 105-110. ISBN: 968-6755-33-0.
Autor del capítulo de libro "La prensa y la revolución en Sonora. El caso del periódico La Razón de Guaymas, Sonora (1916-1917), Memoria del XXV Simposio de Historia y Antropología de Sonora, Universidad de Sonora, 2001, p.16-47, ISBN: 970-689-085-8
ASESORÍA DE TESIS DE POSGRADO, TRABAJOS RECEPCIONALES DE LICENCIATURA Y/O SINODAL
El uso de Internet como foro de opinión pública en las elecciones 2003, de Manuela Matus Verdugo.
Propuesta de creación de una agencia de noticias especializada en temas de seguridad, narcotráfico, migración y Frontera Norte (AGEN), de Jorge Morales Borbón.
Trabajo periodístico, reporte profesional, modalidad: obra publicada, Luis Alberto Medina Acosta.
Leer para creer... Las notas policiacas del diario "La I", de Hermosillo, México. Un análisis de recepción en una colonia popular, de Juan Manuel Casas Tapia.
Propuesta para la realización de prácticas profesionales supervisadas a estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Sonora en Telemax, de Jaime Ramírez Montes.
Estrategia de comunicación para la planeación y difusión de ejes especializantes de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, de María Amparo Parra Morera y Anaydeé Félix Hernández.
Publicaciones estudiantiles de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Sonora 1983-1998, de Iván Francisco Valenzuela.
La redacción de la nota informativa. Problemática y propuesta, de Judith Armenta Cota y Nora Villavicencio Reséndiz.
Cronología histórica de la prensa oficial de la Universidad de Sonora, Unidad Regional Centro, 1957-1996, de Zhenia Santa Ana Ruiz y de Luis Felipe Vela Cid.
Propuesta de una estrategia de difusión y relaciones públicas para la Asociación Sonorense de Cronistas Deportivos (ASOCRODE), Jesús Alberto Rubio Guzmán.
El periodismo cultural en el suplemento Voces del Desierto del periódico El Independiente 1996-1999, de Sol Gabriela Fontes Real.
Desarrollo y condiciones actuales de Imparméxico: sistema de información en línea de Periódicos Healy, de Jesús Alberto Ibarra Félix.
Sinodal de la presentación de la tesis de maestría "Comunicación en situación de crisis. Estudio de caso: Tragedia Guardería ABC", de Doorling Enrique Cortez Taboada.
Sinodal de la presentación de la tesis de maestría "Diagnóstico de comunicación interna de Cecytes Granados", de María Auxiliadora Durazo Durazo.
EXPERIENCIA EN GESTIÓN UNIVERSITARIA
Director de Comunicación de la Universidad de Sonora.
Secretario General del STAUS.
Coordinador del Programa Académico de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Sonora.
Coordinador del Eje Especializante de Comunicación Periodística, mediante nombramiento para los periodos 2007-2; 2008-1; 2008-2; 2009-2; 2010-1; 2015-2.
Productor General de la Revista Informativa y de Divulgación Cultural televisiva y Radiofónica denominada "Desde la Universidad", transmitida por el Canal 8 y Radio Universidad de la Universidad de Sonora.
Jefe de Información y reportero del periódico Unísono de la Universidad de Sonora.
Miembro del Comité de Transparencia e Información de la Universidad de Sonora.
VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN
Participación en calidad de Conferencista Principal del I Congreso Internacional de Comunicación de Colombia: Convergencia de voces, organizado por la Universidad de Medellín y la Universidad Católica de Pereira, entre otras instituciones.
Participación en la Segunda Reunión Regional del Noroeste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
Participación y reconocimiento por el apoyo brindado en la divulgación de la Primera Semana de Negocios del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) de Hermosillo, Sonora.
Participación como ponente en el "II Encuentro Estatal de Investigación Educativa", organizado por la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y la Secretaría de Educación y Cultura.
Participación como ponente en el Foro Regional: "Divulgación Científica y Tecnológica: Programas y Estrategias en el Noroeste", organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
Participación en el XIV Congreso Nacional sobre "Relaciones Públicas de Instituciones de Educación Superior", organizado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), la Asociación Nacional de Comunicación y Relaciones Públicas de Instituciones de Educación Superior (ANARPIES) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en la Ciudad de México.
Participación en el Encuentro de la Asociación Nacional de Comunicación y Relaciones Públicas de las Instituciones de Educación Superior (ANARPIES) y la Universidad de Aguascalientes.
Participación como ponente en el Coloquio "Sonora frente al Siglo XXI", organizado por el Colegio de Sonora, el CIAD y la Universidad de Sonora.
Participación en el evento "Estrategias para el Diseño de Campañas de Imagen de las Instituciones de Educación Superior", organizado por la ANARPIES.
Conferencista con el tema "Escenarios de Prácticas: su importancia en el contexto actual universitario".
Participación como ponente "La iniciativa de Vernón Pérez sobre la Reforma de Ley Orgánica de la Universidad de Sonora", Segundo Congreso General Resolutivo STAUS 2015.
Comentarista del XIV Anuario de Investigación de la Comunicación CONEICC 2007.
Participación como ponente en el Encuentro de Seguridad Social "La crisis del Isssteson".
Participación como ponente "Consideraciones sobre el STAUS y la Ley 4", Segundo Congreso General Resolutivo STAUS 2015.
Participación como ponente en el Segundo Congreso Internacional de Ciencias de la Comunicación Mass Media 2006.
Participación en el Foro sobre Medios de Difusión de la Universidad de Sonora.
Participación como Moderador en el Foro de Análisis "Sonora: elecciones 2003".
Participación como ponente en el Primer Foro Académico Resolutivo de la Escuela de Psicología y Ciencias de la Comunicación.
Participación en la Mesa redonda "Los medios de comunicación en tiempos de crisis".
Participación como ponente en el evento denominado "Agenda de la Reforma Municipal en Sonora", organizado por el Colegio de Sonora.
Expositor en la Mesa redonda "La prensa en Sonora".
Participación en la I Semana de Periodismo organizada por la Universidad Kino, con la presentación del libro "Explorando el ciberperiodismo iberoamericano".
Participación como ponente en los Simposios XVIII, XXIV, XXV y XXVI de Historia y Antropología de Sonora.
Expositor en la Mesa Redonda "El impacto del ciberperiodismo".
Participación como Dictaminador del Comité Editorial de la Colección "Textos Académicos" de la Universidad de Sonora, dentro de la serie de Investigación.
Expositor en las Jornadas de Mesas Redondas sobre Pasado, Presente y Futuro de Radio Universidad.
Ponente en la Mesa de Debate "Periodismo y Docencia", con motivo del V Aniversario del periódico Génesis del Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Sonora.
Participación como Jurado del Premio estatal de Periodismo, otorgado por el Congreso del Estado de Sonora.
Participación como ponente en el Encuentro Estatal de Vinculación Universidad-Empresa-Sociedad, organizado por la Universidad de Sonora.
Participación en la XL Convención Nacional del Beisbol Mexicano, auspiciada por la presidencia de La Liga Mexicana del Pacífico y la Universidad de Sonora.
Participación como Jurado en los Concursos Estatales Académicos y Culturales de El Colegio de Bachilleres de Sonora en sus ediciones XXVI, XXVIII y XXIX.
Participación como Dictaminador de proyectos del Programa de Coinversión Social de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno de México.
Elaboración y asesoramiento del convenio de colaboración y de servicio social entre la Fundación José S. Healy y la Universidad de Sonora.
Elaboración del proyecto de vinculación social "Ingresos propios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Sonora".
Miembro de la Comisión de Transparencia de la Universidad de Sonora.
Colaborador en el proceso de reinscripción para el periodo 98-2 y 99-1 de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Sonora.
Presidente del Colegio Nacional de Comunicólogos de México A.C. (Conacom).
Miembro de El Colegio de profesionales del periodismo en el estado de Sonora.
Consejero alumno del Consejo Directivo de la Escuela de Psicología y Ciencias de la Comunicación.
Vocal de la Zona Norte de México de la Asociación Nacional de Asociaciones y Sindicatos de Personal Académico Universitario (ANASPAU).
Integrante del Consejo Editorial de la revista Espacio Común del Consorcio de Universidades Mexicanas CUMEX.
Participante en el Foro de consulta por la reforma universitaria de la Universidad de Sonora, convocado por la Comisión de Educación del H. Congreso del Estado de Sonora.
Presidente del Jurado del Concurso de Evaluación Curricular del Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación para impartir materias de asignatura por tiempo determinado durante el semestre 2015-2.
Presidente del Jurado del Concurso de Evaluación Curricular de Psicom para impartir materias de asignatura por tiempo determinado durante el semestre 2008-2.
El grupo sonorense y su estrategia propagandística para conquistar el poder presidencial de México en 1920.
La prensa y la revolución en Sonora. El caso del periódico "La Razón" de Guaymas, Sonora (1916-1917).
Sonora frente al siglo XXI.
Periodismo y docencia.
Propuesta para la creación de una revista electrónica de divulgación científica, tecnológica y cultural de las universidades del noroeste de México
Medios de difusión de la Universidad de Sonora
Ayotzinapa: El caso de los medios y redes sociales.
Encuentro de seguridad social: la crisis del isssteson.
Manual sobre cómo hacer un periódico escolar en los planteles de enseñanza básica y media superior en el Noroeste de México
Los medios de comunicación en tiempo de crisis
Los orígenes del periodismo impreso en Sonora 1828-1838
La historia del diario El Imparcial de Hermosillo (1937-1992).
Consideraciones sobre el STAUS y la Ley 4.
Explorando el ciberperiodismo Iberoamericano.
La iniciativa de Vernon Pérez sobre la reforma de la Ley Orgánica de la Universidad de Sonora.
La comunicación social y participación ciudadana municipal.
La ciberprensa para los estudiantes.
El XIV Anuario de Investigación de la Comunicación CONEICC 2007.
Escenarios de prácticas: su importancia en el contexto actual universitario.
Expresión y creatividad.
GESTIÓN DE PROYECTOS
Miembro de la Comisión Organizadora de autoevaluación para la Reacreditación del Programa Docente de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación.
Integrante de la Comisión Académica para elaborar el diseño curricular de la Maestría en Comunicación Estratégica de la Universidad de Sonora.
Miembro del equipo académico responsable del Proyecto de Nuevo Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Sonora 2004, correspondiente a la elaboración de los programas de asignatura.
Miembro de la comisión para la elaboración de la propuesta curricular de la especialidad en Comunicación Periodística para el plan de estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Sonora.
Co-organizador del Taller Estatal: Una agenda para la Reforma Municipal en Sonora.
Miembro de la Comisión Organizadora de la Tercera Feria de Orientación Educativa de la División de Ciencias Sociales de la Unidad Regional Centro de la Universidad de Sonora.
Miembro del comité organizador del Foro Regional de Análisis de la Reforma Energética en México.
Miembro de la Comisión Mixta del Programa de Incentivo a la Jubilación de la Universidad de Sonora y el STAUS.
Miembro de la Comisión Organizadora del XXVIII Aniversario del Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación.
Miembro de la Comisión Organizadora del XXXIII Aniversario del Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación.
Participación en la organización del XII Concurso Nacional de la Clase de Educación Física, organizado por la Dirección de Educación Física de Sonora, la Secretaría de Educación Pública, la CONADE y CONDEBA.
MÉRITOS ACADÉMICOS
GRADO ACADÉMICO: NIVEL DE ESTUDIOS ALCANZADO
Ph.D. en Periodismo, Universidad de Málaga
Maestría en Ciencias Sociales, El Colegio de Sonora.
Máster en Investigación Periodística, Universidad de Málaga
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Universidad de Sonora.
DISTINCIONES Y RECONOCIMIENTOS
Reconocimiento por el Valioso apoyo y destacada colaboración como Director de Comunicación en el periodo 2001-2007, otorgado por la Universidad de Sonora.
Reconocimiento por el invaluable apoyo en la Coordinación del Programa de Ciencias de la Comunicación realizado durante el periodo 2009-2010, otorgado por la División de Ciencias Sociales de la Universidad de Sonora.
Mención Honorífica obtenida durante la defensa de su tesis de Maestría en Ciencias Sociales en El Colegio de Sonora.
Defensor de Audiencias de Radio Sonora, mediante registro otorgado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Reconocimiento a Perfil Deseable y apoyo Promep.
Reconocimiento por cumplir 15, 20 y 25 años de labor académica al servicio de la Universidad de Sonora.
Reconocimiento como integrante del Jurado Calificador del Premio Estatal de Periodismo, otorgado por la Presidencia del H. Congreso del Estado de Sonora.
Reconocimiento por colaboración a la Graduación de Estudiantes con Discapacidad (CAED).
Obtención del Primer Lugar en el Festival ICOQUIH 87 con la Publicación Estudiantil "El Bicho", como integrante del colectivo productor de dicho medio impreso.
PARTICIPACIÓN EN CUERPOS COLEGIADOS
Presidente de la Academia de Comunicación Estratégica y Globalización.
Integrante de la Comisión Académica del Posgrado (CAP) de la Maestría en Comunicación Estratégica.
Integrante de la Comisión Técnica Auxiliar para la Conformación de un Estatuto de Personal Académico Justo.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Subdirector Nacional de la agencia mexicana de noticias Notimex con sede en la Ciudad de México.
Coordinador regional en el Noroeste de México de Notimex, con sede en Hermosillo, Sonora.
Jefe de Información de la Edición Noroeste de México del periódico El Financiero.
Analista del programa “Al filo de la verdad” de Televisión Azteca Sonora.
Analista en el programa radiofónico del periodista Aarón Tapia Zoom 95.5 FM.
Co-conductor, con la periodista Judith Armenta Cota, del programa de análisis de Radio Sonora "El Alhuate" (2023-2024), cuya producción está cargo de Gabriela Enríquez Quintana.
Analista en el noticiero de radio Expreso 24/7 conducido por el periodista Marcelo Beyliss.
Corresponsal y columnista del periódico El Imparcial de Hermosillo, Sonora.
Analista del programa radiofónico “Perspectiva 2021”, producido por Diario del Yaqui y transmitido en Ciudad Obregón, Hermosillo y Nogales.
Reportero de Diario del Yaqui en Ciudad Obregón.
Reportero de Canal 12 de Televisa en Hermosillo.
Coordinador de la delegación mexicana de periodistas que realizaron visitas de trabajo para conocer el funcionamiento periodístico de la agencia de noticias británica Reuters, del periódico Financial Times y de la televisora pública BBC con sede en Londres, Inglaterra; así como también de la agencia de noticias española EFE y de los periódicos El País y ABC con sede en Madrid, España.
INSTRUCTOR DE CURSOS DE ACTUALIZACIÓN IMPARTIDOS A DOCENTES Y A PROFESIONALES
Formación en procedimientos electorales, organizado por la Coparmex Sonora Norte y el Instituto Nacional Electoral.
Visibilidad y reputación de Corporaciones y Actores Públicos, Módulo del "Diplomado gestión de la imagen Corporativa y Actores Públicos", realizado por la Universidad de Sonora.
“El periodismo impreso”, organizado por la Universidad Estatal de Sonora (UES).
“Redacción periodística para agencias de noticias”, organizado por la Universidad de Sonora.
"El periodismo móvil", organizado por El Colegio de Profesionales del Periodismo, Hermosillo, Sonora.
Redacción Periodística, Módulo del curso Producción de medios impresos escolares, impartido a docentes del Colegio de Bachilleres de Hermosillo.
Instructor del curso Expresión y Creatividad.
DIPLOMADOS Y CURSOS RECIBIDOS
Diplomado en Técnicas de Investigación en cultura, sociedad y comunicación.
Diplomado en Relaciones Públicas, realizado en coordinación con la UNAM y el Colegio Nacional de Comunicólogos A.C.
Educación superior: Actualidad y perspectivas.
Seminario de periodistas y periodismo de investigación.
Seminario sobre impactos económicos, sociales y culturales de Internet en México.
Elaboración y gestión de proyectos de investigación.
Comunicación intercultural.
Jornadas sobre competencias docentes y discentes.
México en la globalización: Integración regional y transformación de las relaciones industriales.
Curso sobre paradigmas teórico-metodológicos contemporáneos en las Ciencias Sociales.
Curso sobre Derecho a la Información.
Curso sobre divulgación científica en revistas y libros.
Participación en el Curso Taller "Familia de Normas ISO 9000:2000", organizado por la Secretaría General Administrativa de la Universidad de Sonora.
Curso sobre Teoría de la credibilidad política.
Participación como ponente en el III Congreso Internacional de Ciencias de la Comunicación Mass Media 2008.
Curso sobre nuevas tecnologías de la comunicación.
Curso sobre integración de equipos de trabajo.
Participación en el Encuentro Regional de Periodismo, organizado por la agencia de noticias mexicana Notimex y la Universidad de Sonora.
Desarrollo de habilidades directivas para la administración.
La carrera académica en la Universidad de Sonora.
Participación en el IX Encuentro de Investigadores de la Comunicación.
Participación en el Primer Festival Internacional de Periodismo y nuevas narrativas Contar(nos).
Participación como productor en el VII Festival Nacional de Producciones Audiovisuales, Gráficas y Escritas ICOQUIH.
Formación Académica
Doctorado
Universidad de Málaga (2017)
Maestría en Ciencias Sociales
El Colegio de Sonora (2001)
Espacios Educativos 2025-1
Planeación Estratégica de la Comunicación
(Maestría)