Es Doctor en estudios Fiscales Universidad de Guadalajara (Universidad de Guadalajara), Maestro en Fiscal (UNIVA) y Maestro en Transformacion Digital (Universidad de Colima), licenciado en derecho Universidad de Colima ((Universidad de Colima)); habiendo también cursado diversos cursos de actualización en las áreas de comercio y aduanas, Derechos Humanos, Amparo y en materia docente y pedagógica. En el ámbito laboral, se ha desempeñado como profesional de servicios especializados (abogado de resoluciones), área de asuntos y trámites legales, aduana de Manzanillo, de Junio de 2002 a Febrero de 2004; asesor jurídico en la agencia aduanal José Javier Hernández Garza (Hernández Bolaños y Asociados S. C.) de abril a mayo de 2004; como coordinador jurídico en la Gerencia jurídica de asociación de agentes aduanales del puerto de Manzanillo A. C. (AAAPUMAC) de Mayo de 2004 a Agosto de 2008, como consultor independiente del 2008 a la fecha. Como académico, ha sido profesor por asignatura en el ITESO, en la Universidad de Colima, Universidad de Guadalajara, Universidad del Valle de Atemajac, Universidad Tecnológica de Manzanillo y en la Universidad Vizcaya de las Américas, tanto a nivel licenciatura como en posgrado; con una trayectoria profesional de más de 23 años; actualmente es profesor e investigador de tiempo completo en la Facultad de Contabilidad y Administración de Manzanillo. En la gestión Académica, en la Facultad de Comercio Exterior, Universidad de Colima, se ha desempeñado como jefe de carrera de la licenciatura en aduanas del 2009-2014, responsable de movilidad académica de 2009-2013, en la elaboración, coordinación y aplicación del Examen General de Egreso Interno de la Licenciatura en Aduanas 2009-2013, coordinador de posgrado desde Enero de 2020 a Febrero de 2021, fue editor de la revista Commercium plus de la Universidad de Colima, actualmente es coordinador académico del Doctorado Inter Institucional en Derecho de la facultad de Derecho de la Universidad de Colima. Desde el año 2004 ha participado como presidente de academia, integrante en los comités curriculares para las licenciaturas en aduanas y en comercio exterior, en el comité curricular de la maestría en desarrollo corporativo del comercio internacional y la Maestria en Alta Dirección de la Facultad de Contabilidad y Administración de Manzanillo, liderado los procesos de acreditación de la calidad educativa de la licenciatura en aduanas por parte de CIIES y COPAES-CACECA, A. C. Participo de forma activa en los comités curriculares de las licenciaturas en aduanas y la licenciatura en comercio exterior. De enero de 2019 a febrero de 2021 fue responsable y miembro del cuerpo académico UCOL- CA-089 “Comercio Exterior y Gestión Aduanera”. A partir del mes de junio de 2021 es miembro del cuerpo académico UCOL- CA-114 “Gestión e innovación para un desarrollo sostenible” y responsable desde noviembre de 2022. En investigación ha publicado diversos artículos arbitrados e indexados y memorias en extenso en eventos nacionales e internacionales, en países como Estados Unidos, Costa Rica, Panamá y Cuba, publicado diversos capítulos de libros en ediciones académicas de reconocido prestigio. Es autor del libro “Manual de derecho Aduanero” de la Editorial Oxford University Press, entre otros. Además, ha participado en varios foros y congresos nacionales e internacionales en materia de desarrollo económico, logística, comercio exterior y aduanas. Obtuvo financiamiento para un proyecto de investigación hasta enero de 2021, por parte del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), proyecto denominado “La modernización de la aduana y el efecto en su gestión: el caso de las aduanas de Lázaro Cárdenas, Veracruz y Nuevo Laredo” donde se apoyó con la cantidad de $ 455, 822.00 (Cuatrocientos cincuenta y cinco mil ochocientos veintidós pesos 00/100 M. N.). Es miembro del sistema nacional de investigadores (SNI), con la distinción de investigador nacional nivel 1 del periodo 2024-2028, evaluador en la convocatoria 2020 para el reconocimiento en el padrón nacional de posgrados de calidad de programas académicos nacionales por parte del CONACYT, formo parte del comité académico de diseño para la delimitación del objeto de medida del EGEL plus en comercio/negocios internacionales (EGEL+D CNI) sección disciplinar en el año 2020 y del comité académico para la validación final de reactivos del examen general para el egreso de la licenciatura (EGEL Plus) en comercio/negocios internacionales EGEL+D-CNI en el año 2022. Respecto a su participación en redes de investigación, es miembro de la Red de Investigación Internacional, relaciones Internacionales y Desarrollo Global (RI&DG); Red de Puertos Digitales y Colaborativos que la Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA); Red Internacional de Tecnología, Innovación, Competitividad y Sostenibilidad (RedITICS) y de la Red Mexicana de Investigadores en Estudios Organizacionales (REMINEO A.C) y otras. El Dr. Óscar Bernardo Reyes Real es un distinguido profesor-investigador de tiempo completo en la Facultad de Contabilidad y Administración de Manzanillo de la Universidad de Colima. Su trabajo académico y de investigación se ha centrado en áreas como la gestión y procedimientos aduaneros, logística, comercio exterior, transformación digital y sostenibilidad en entornos empresariales y gubernamentales.