Perfil Público

image

Dr. Pafnuncio Antonio Ramos

pafnuncio.antonio@unison.mx Profesor Investigador de Tiempo Completo   SNII C

Semblanza

Soy Pafnuncio Antonio Ramos, originario de San Pedro Mixtepec, Miahuatlán, Oaxaca, y hablante nativo de Dìtsë (zapoteco). Soy Doctor y Maestro en Lingüística Indoamericana por el CIESAS y Licenciado en Educación Primaria para el Medio Indígena. De 2006 a 2015, fui profesor de educación indígena en comunidades rurales. En 2016, recibí el Premio Wigberto Jiménez Moreno a la mejor tesis de doctorado en lingüística (INAH, México). Realicé una estancia postdoctoral en la Universidad de California en Santa Bárbara (2016-2018) y he sido profesor en la Universidad Pedagógica Nacional (Oaxaca) y en la Universidad Intercultural del Estado de Puebla, donde fui Secretario Académico. Actualmente, soy profesor-investigador de tiempo completo en la Universidad de Sonora y presidente de la Academia de Lingüística Tipológica y Etnocultural. Mis áreas de investigación incluyen la Lingüística Aplicada a la Educación, Documentación y Lingüística Descriptiva-Funcional, con énfasis en el estudio del zapoteco de San Pedro Mixtepec y lenguas migrantes de Sonora. He publicado artículos y capítulos de libros sobre morfología, sintaxis y semántica de lenguas otomangues. Entre mis libros destacan "Entre lo cultural, lo social y lo místico: crónica de vida de un hablante de zapoteco" y "Ser lingüista. Experiencias profesionales de lingüistas indomexicanos". He dirigido tesis de licenciatura, maestría y doctorado, participado en congresos nacionales e internacionales y sido conferencista magistral. Coordino talleres de revitalización del zapoteco en mi comunidad natal y soy miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SECIHTI, Candidato), pertenezco a la Red de Investigación en Diversidad Lingüística (RICIDIL) y Nativus UNISON, Asociación Civil cuya labor es ayudar jurídicamente los pueblos originarios. Además, lidero el Colectivo para la Defensa de las Lenguas Indígenas de Oaxaca (CODELO) y he organizado eventos como el XVIII Encuentro Internacional de Lingüística en el Noroeste.

Distinciones

  • Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, Nivel C
  • Formación Académica

    Doctorado
    Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologia Social de Occidente (2015)

    Espacios Educativos 2025-1

  • Métodos y Herramientas Computacionales Para Análisis de Corpora (Maestría)
  • Planificación Lingüística y Educación Bilingüe (Licenciatura)