Mi formación en Física abarca la teoría y el experimento. En la licenciatura, desarrollé una tesis teórica sobre cantidades conservadas en el oscilador armónico amortiguado, tomando como guía el teorema de Nöether. Posteriormente, mi trabajo se trasladó a la experimentación en el estado sólido, en particular, la presencia de centros de color en halogenuros alcalinos dopados con europio divalente mediante técnicas experimentales como rayos X, Microscopía electrónica de barrido y Termoluminiscencia. En el periodo doctoral, trabajé en las interacciones macromolécula membrana, en el área de Fluidos complejos, en la frontera con la Biofísica. Membranas de tensioactivo, liposomas, micelas, fase esponja, proteínas, péptidos, etc. fueron abordados en esta investigación doctoral. Esto permitió capacitarme en técnicas experimentales como FRAP (Recuperación de fluorescencia después del fotoblanqueado), Dispersión dinámica de luz (DLS), Dispersión de rayos X a ángulos pequeños (SAXS) y Microscopía electrónica de Transmisión. Dos periodos sabáticos me permitieron ahondar en técnicas experimentales como XPS y AFM e involucrarme en aspectos de simulación computacional por DPD (grano grueso). Mi interés actual se enfoca en la Física aplicada a neurociencias para comprender como se propaga la señal nerviosa y como puede mejorarse para aportar el "grano de arena" a la reducción de problemas de salud como epilepsia, Alzheimer y esclerosis múltiple. Otras líneas que estoy por desarrollar es la física aplicada a fenómenos biológicos para construir bases científicas y tecnólogicas para la biomimética.