Licenciada en Literaturas Hispánicas y doctora en Humanidades por la Universidad de Sonora. Es docente de asignatura en el Departamento de Letras y Lingüística de la Universidad de Sonora, investigadora, gestora cultural y fotógrafa etnógrafa. Es candidata al Sistema Nacional de Investigadores en México. Pertenece a la Red de Fomento a la Lectura de la Biblioteca Fernando Pesqueira. Participa en congresos relacionados con la literatura, la representación de las mujeres, las violencias de género y la Didáctica de la Lengua y la Literatura (DLL); publica en revistas nacionales e internacionales especializadas en estudios de género y literatura hispanoamericana. Jueza en concursos literarios. Sus líneas de investigación comprenden dos áreas de estudio desde la hermenéutica, con perspectiva de género: a. Discurso cultural (que implica imaginarios, representaciones, habitus e identidades). Reflexiona en torno a la representación de las mujeres en la literatura y todo texto relacionado con su representación. b. 2) Discursos generados alrededor del fenómeno de la educación en lo que respecta a la comprensión lectora y producción textual. Reflexiona acerca del fenómeno de la literacidad y la Didáctica de la Lengua y la Literatura (DLL).